Áreas de compostaje comunitario
Un espacio donde llevar nuestros residuos orgánicos e interactuar con las vecinas y vecinos del barrio.
¿Qué es el compostaje y para qué sirve?
El compostaje es un proceso biológico realizado por organismos descomponedores que se encuentran naturalmente en el ambiente y comen, trituran, degradan y digieren las células y las moléculas que componen la materia orgánica. Con suficiente aireación y humedad, durante varias semanas producen calor y convierten la materia orgánica en compost, un abono natural de calidad con el que se enriquece la tierra de jardines y huertos.
Los residuos orgánicos ocupan prácticamente la mitad de nuestra bolsa de restos (contenedor naranja). Separándolos, no solo estamos reduciendo en un 50% la cantidad de basura que termina en el vertedero, sino que les damos una segunda vida convirtiéndolos en abono natural.
Ahorramos energía, reducimos los gases de efecto invernadero y, a través de esta experiencia de composteras comunitarias, conocemos a nuestros vecinos y vecinas y conseguimos compost.
¿Qué podemos tirar y qué no en la compostera?
-
Restos de comida: verduras, frutas, cáscaras de huevo, carne...
-
Restos de plantas, hojas secas o ramas
-
Papel de cocina, servilletas y pañuelos, siempre que no contengan tintes
-
Tapones de corcho natural
-
Heces de animales domésticos
-
Restos de aspiradora
-
Compresas y pañales
-
Papel impreso en colores, envases y otros impropios
Los restos orgánicos deben volcarse directamente en la compostera, es decir, sin bolsas ni otros impropios.
El área dispone de estructurante (material vegetal triturado) que puedes añadir sobre los restos orgánicos para facilitar el proceso natural de compostaje.
No te preocupes si tienes dudas, trabajadores de ESMASA te explicarán esto los detalles en una formación.
¿Dónde se colocarán las composteras comunitarias?
-
Avda. del Oeste con Avda. las Retamas
-
Parque Darwin (C/ Martin Luther King con C/ Mayarí)
-
Calle de la Luna, 1
-
Plaza del Brasil con C/ del Monte
-
Plaza Ondarreta (entrada C. M. Salvador Allende)
-
Calle Timanfaya (comienzo del pasillo peatonal)
-
Avenida Viñagrande (C/ Parque Bujaruelo con C/ Parque Ordesa)
-
Calle Tuy con Calle Carballino
-
Plaza de Orense
¿Cómo puedo participar?
Una vez rellenes el formulario de inscripción nos pondremos en contacto contigo para realizar la formación sobre el uso de las composteras comunitarias.
También te facilitaremos el código para que puedas acceder al recinto y usarlas.