Contenedor azul: papel y cartón
El contenedor azul, destinado exclusivamente para el depósito de papel y cartón, lleva en nuestras vidas más de 20 años.
Gracias al compromiso de la ciudad y sus vecinas y vecinos para el depósito separado del papel y el cartón, así como a la gestión en la recogida de esta fracción por parte de ESMASA, en 2021 ganamos una Pajarita Azul, un Premio de la Asociación Española de Fabricantes de Pasta, Papel y Cartón (ASPAPEL). El año pasado recogimos 3.664.420 kilos de papel y cartón, unos 21’2 kilos por habitante. Con las toneladas de papel y cartón que reciclamos ahorramos en el vertedero un espacio equivalente a casi 28 piscinas olímpicas, evitando así la emisión de 329.778 kilos de CO2.
Tenemos margen para mejorar estos datos y contribuir al reciclaje de estos residuos, ¿nos ayudas?
Dónde depositar el papel y el cartón
- Contenedores azules situados en la vía pública.
- Papeleras azules de las dependencias municipales y contenedores para papel y cartón de los colegios públicos.
- Cestas para el depósito del cartón comercial, en el caso de la recogida puerta a puerta para los comercios a pie de calle. Para asegurar su correcto reciclaje se ha formado a los comercios sobre cómo depositarlo (libre de impropios).
- En nuestros Puntos Limpios fijos de Químicas y Polvoranca.
- Como empresa gestora autorizada para la recogida de residuos sólidos urbanos no domiciliarios, también nos encargamos de la recogida del cartón en empresas.
Beneficios del reciclaje del papel y el cartón
- Reduce la tala de árboles, pulmones de la Tierra.
- Disminuye el consumo de madera, agua y energía para fabricar papel.
- Disminuye las emisiones de CO2 y otros gases de efecto invernadero, así como la contaminación del agua, al evitar fabricar pasta de papel.
- Reduce el aporte a vertedero.
- Se genera empleo verde.


¿Qué podemos tirar y qué no en el contenedor azul?
-
Periódicos y revistas
-
Cajas de cartón (cereales, hueveras...)
-
Envoltorios y bolsas de papel
-
Briks
-
Servilletas y papel de cocina usados
-
Compresas, pañales y mascarillas
Claves para el depósito correcto
-
Introducir el papel y el cartón libre de impropios (sin grapas, celo...)
-
Plegar bien las cajas: si las doblamos reducimos su volumen
-
No es necesario utilizar bolsas de plástico
Reciclaje del papel y el cartón
ESMASA lleva lo recogido en los distintos contenedores destinados al depósito de papel y cartón a la planta de recuperación de MAREPA, en Alcorcón. Tratándolo en una planta del municipio reducimos también la huella ecológica que supone el desplazamiento.
Aquí se limpia de residuos impropios, se clasifica según los tipos de papel y se prensa en balas, para transportarlas a una fábrica de papel, donde se transformará en bobinas de papel nuevo.